

¿Cómo vender y hacer negocios con China?
Imágenes y comentarios del mayor evento sobre
realizado en la Argentina hasta hoy
Buenos Aires - 25 de octubre de 2018 / 9:00 a 18:00
Teatro Lola Membrives – Av. Corrientes 1280 CABA
Auspiciado por




Organizadores




SERGIO SPADONE
CEO de BML China Business
En 2003, Sergio se mudó a China, donde residió por 14 años. Vivió y trabajó en Beijing y Shanghai. Fundó compañías, las vendió, se asoció con empresas y empresarios chinos, estableció alianzas con privados y con empresas públicas. Además de construir una sólida red de contactos y amistades, vivió en el lugar y tiempo indicados. Y les dio una oportunidad única de educación a sus hijos. Escribió para medios argentinos e internacionales, creó su propia plataforma de comunicación y es consultado permanentemente sobre cómo hacer negocios con China.


¿ POR QUÉ CHINADAY ?
Regresé al país en enero de 2017, tras haber vivido 14 años en Beijing y Shanghai. En este tiempo, algo me llamó la atención: el desconocimiento de los hombres de negocios argentinos sobre la China actual. El eje de las finanzas, la innovación y el consumo se trasladó a Asia. Sin embargo, me encuentro aquí con mucha gente exitosa en su actividad que no está al tanto de la mayor revolución comercial que transcurre del otro lado del planeta.
China constituye una enorme oportunidad para la Argentina y no la estamos aprovechando.
Por todo ello, ChinaDay tuvo como objetivo presentar a los emprendedores argentinos un panorama completo, de lo general a lo particular, sobre hacer negocios con China. El evento comenzó con la presentación de un cuadro de situación general de la relación entre los dos países, y fue enfocándose en cuestiones muy prácticas y útiles, desde cómo registrar una marca, hacer un contrato y embarcar la mercadería, hasta en qué plataformas de e-commerce ofrecerla y cómo promocionarla eficientemente.
Logramos una excelente convocatoria y generamos mucho interés. Sin embargo, fue tan solo el primer paso de un viaje de mil millas. Mientras trabajamos en nuevas propuestas, aquí les presento lo más importante de la edición 2018 de ChinaDay.
Sergio Spadone
Buenos Aires, 30 de noviembre de 2018
Organizadores asociados




16 inspiradores
8 horas de conferencia
4 sesiones temáticas
500+ asistentes
Todo sobre China

APERTURA / 9:00 a 9:30
Sergio Spadone – CEO BML China Business Consulting
Yang Wanming – Embajador de la República Popular China
Carlos Spadone – Presidente de la Cámara Argentino - China
Sergio Spadone puso gran énfasis en la necesidad de conocer más sobre China, su cultura y su forma de hacer negocios. Mostró la evolución del PBI chino desde 1960 a hoy y sorprendió con las cifras que posicionan a China como principal mercado del mundo, oportunidad única para los emprendedores argentinos.
El embajador Yang Wanming resaltó los avances en la relación bilateral y las excelentes perspectivas para el desarrollo de un mayor volumen de comercio.
Carlos Spadone describió la tarea que, desde 1984, realiza a diario la Cámara Argentino – China.
El embajador Yang Wanming resaltó los avances en la relación bilateral y las excelentes perspectivas para el desarrollo de un mayor volumen de comercio.
Carlos Spadone describió la tarea que, desde 1984, realiza a diario la Cámara Argentino – China.


Sesión 1 / 9:45 a 11:00 / ¿Estamos preparados para hacer negocios con China?
Diego Guelar – Embajador argentino en China
Alejandro Wagner – Director de Comercio Internacional AAICI
Gonzalo Sabaté – Enc. Inversiones, emb. argentina en China
Diego Guelar presentó las exportaciones a China como prioridad del comercio exterior. La apertura de nuevos mercados y el cambio cultural en el nuevo consumidor chino.
Alejandro Wagner brindó detalles sobre la asistencia oficial a los exportadores, facilitando el acceso a mercados y acercando potenciales contrapartes.
Gonzalo Sabaté describió cómo comercia China con Argentina, Brasil, Chile, Perú, Australia y Uruguay. Analizó cómo incrementar nuestra porción y desarrolló el Proyecto Argentina supermercado del mundo.
Alejandro Wagner brindó detalles sobre la asistencia oficial a los exportadores, facilitando el acceso a mercados y acercando potenciales contrapartes.
Gonzalo Sabaté describió cómo comercia China con Argentina, Brasil, Chile, Perú, Australia y Uruguay. Analizó cómo incrementar nuestra porción y desarrolló el Proyecto Argentina supermercado del mundo.


Sesión 2 / 11:20 a 13:00 / E-Commerce, la estrella del momento en China
Arthur Zhu – Presidente, LianLian Pay
Victoria Stive – Strategic Partnerships, Alibaba Group
Lori Chao – Directora Intl. Corporate Affairs, JD.com
Arthur Zhu, presidente de Lian Lian Pay, explicó la revolución de pagos móviles en China, donde ya casi no se usa el efectivo.
Victoria Stive de Alibaba nos enseñó cómo funcionan las plataformas de Alibaba (Tabao, Tmall y Tmal Global) y cómo acceder a ellas con productos argentinos.
Lori Chao de JD.com, el retailer más grande de China (online y offline), explicó en detalle los pasos para colocar un producto en su plataforma, que se destaca del resto por gestionar un servicio integral desde la compra hasta la entrega en no más de 48 horas, en todo el territorio de China
Victoria Stive de Alibaba nos enseñó cómo funcionan las plataformas de Alibaba (Tabao, Tmall y Tmal Global) y cómo acceder a ellas con productos argentinos.
Lori Chao de JD.com, el retailer más grande de China (online y offline), explicó en detalle los pasos para colocar un producto en su plataforma, que se destaca del resto por gestionar un servicio integral desde la compra hasta la entrega en no más de 48 horas, en todo el territorio de China


Sesión 3 / 15:00 a 16:20 / Desembarcar en China, vender y promocionar productos
Santiago Vota – Founder & CEO, Agenduop Bejing
Diego Rodrigo Payssé – Gerente Comercial, Zonamerica
Bianca Spadone – Account Manager, Hot Pot (Londres)
Santiago Vota nos contó su experiencia con Agenduo, la única tienda online con inversión enteramente argentina en China.
Diego R. Payssé nos introdujo en la gestión de Zonamerica, que ofrece servicios, recursos e infraestructura con sede propia en el sur de China. Desde Foshan, en tiempo real, Javier Bahut se refirió a las ventajas de contar con stock propio en territorio chino.
Bianca Spadone presentó casos reales de promoción de productos en las redes sociales de China, desarrollados por su empresa, Hot Pot Digital, desde sus oficinas de Londres, Beijing y Shanghai.
Diego R. Payssé nos introdujo en la gestión de Zonamerica, que ofrece servicios, recursos e infraestructura con sede propia en el sur de China. Desde Foshan, en tiempo real, Javier Bahut se refirió a las ventajas de contar con stock propio en territorio chino.
Bianca Spadone presentó casos reales de promoción de productos en las redes sociales de China, desarrollados por su empresa, Hot Pot Digital, desde sus oficinas de Londres, Beijing y Shanghai.


Sesión 4 / 16:40 a 17:50 / Cultura de Negocios / Contratos y Marcas / Aprender a Desaprender
Karina Fiezzoni – Dra. En Derecho Internacional
Guillermo Santa Cruz – Dirige el Observatorio de Inversiones de la Cámara Argentino - China
Karina Fiezzoni residió en China 8 años, donde estudió el idioma y realizó su doctorado. Nos asesoró sobre modelos de contratos y negociación, marcas, patentes y la nueva ley de comercio electrónico.
Guillermo Santa Cruz cursó una Maestría en Agronegocios y es Coordinador de la Cámara Argentino-China. Vivió y trabajó 8 años en China. Con enorme experiencia en el mercado local, Guillermo brindó una clase magistral sobre las diferencias culturales a la hora de hacer negocios
Guillermo Santa Cruz cursó una Maestría en Agronegocios y es Coordinador de la Cámara Argentino-China. Vivió y trabajó 8 años en China. Con enorme experiencia en el mercado local, Guillermo brindó una clase magistral sobre las diferencias culturales a la hora de hacer negocios


Conclusiones y cierre / 18:00
Ricardo Geromel - Country Manager StartSe China
Sergio Spadone – Organizador / CEO BML China Business Consulting
Ricardo Geromel dirige las operaciones de StartSe en China. En los últimos dos años, StartSe llevó más de 400 empresarios a Silicon Valley. Desde este año, el destino más demandado es China y Ricardo es el responsable de mostrar el nuevo paraíso de consumo a los principales decision-makers de Sudamérica
Sergio Spadone cerró el evento con las asombrosas proyecciones de la China que viene: Principal mercado del planeta en 2025 y primera economía del mundo en 2028.
Sergio Spadone cerró el evento con las asombrosas proyecciones de la China que viene: Principal mercado del planeta en 2025 y primera economía del mundo en 2028.

Comentarios
Contacto
Estamos trabajando en ChinaDay 2019;sea parte del evento más importante
para hacer negocios con China.
info@inova.com.ar